
El próximo 22 de octubre es la fecha para la cuarta edición del Domingo de Cuerdas, organizado junto con Munch Asturias.
El próximo 22 de octubre es la fecha para la cuarta edición del Domingo de Cuerdas, organizado junto con Munch Asturias.
Este curso te brinda la oportunidad de aprender el estilo de shibari del Yagami Ryu, de mano de uno de sus instructores certificados, en español y en formato clase particular (1:1).
Leer más: Curso Shibari Estilo Yagami Ryu en Gijón Shibari Dojo (2023/24)
Actividad organizada conjuntamente con Munch Asturias
Domingo de Cuerdas consistirá en:
Los días 18 y 19 de noviembre de 2023 Ryuan (Sr. Interior) instructor certificado del Yagami Ryu estará impartiendo un taller de sekibaku en CDMX dentro del tercer Seminario Anual de Shibari en México.
También habrá posibilidad de clases privadas y formación específica para certificarse como estudiante del Yagami Ryu.
Por primera vez, el Yagami Ryu organiza una Convención que reunirá a todos los instructores certificados de Europa junto a Yagami Ren sensei.
Será del 1 al 5 de noviembre de 2023 en la ciudad belga de Amberes. Cinco días llenos de talleres y espectáculos abiertos a todos los aficionados al shibari.
Invitado de honor: Ren Yagami. Instructores: Ludvig, Sr_Interior, Etheros.
Gote shibari es una técnica de restricción muy eficiente, pero también puede ser peligrosa si no se conocen sus fundamentos y mecánicas. Por eso, durante los meses de junio y julio, dedicaremos los Shibari Salón a estudiar y comprender los aspectos técnicos del gote, así como los errores más comunes que se cometen al construirlo y aplicarlo.
El 12 de abril realizamos algunos cambios en la programación del dojo para aprovechar mejor el buen tiempo y las horas de luz. Desde esa fecha, ampliamos nuestro horario y abrimos el dojo todos los días de la semana, tanto por la mañana como por la tarde, de 11:00 a 22:00.
Shibari Salón es una actividad temática. Cada mes nos centramos en una técnica, y la estudiamos a fondo desde buscando entender sus bases y fundamentos.
Durante el mes de abril, Shibari Salón estará dedicado a la seguridad en figuras tipo gote, esto es, aquellas en las que la restricción de los brazos se lleva a cabo tras el cuerpo. Prestando especial atención a aquellas formas en que los brazos se flexionan formando la clásica figura de «caja».
Durante todo el mes de marzo, el Shibari Salón estará dedicado a la técnica de Tetori Sankaku (手取三角) o como se dice en español, triangulación.
Si ya tienes unas cuerdas acondicionadas, te interesará que su vida sea lo más larga posible y que su uso te dé los menos problemas posibles.
Se trata de un acondicionamiento en seco destinado a eliminar el apresto de la cuerda, quitar las posibles impurezas y dejarla lista para su uso. Generalmente, y para mejorar la conservación de la cuerda, se incluye la aplicación de algún producto a tal fin.
Esta es una de las preguntas que con más frecuencia nos planteáis.
Leer más: ¿De qué medida tienen que ser las cuerdas para shibari?
Un clásico entre las preguntas que formula quién empieza su recorrido en el shibari. ¿Cuántas cuerdas hacen falta?
Lo primero es conocer el material y el uso que le vas a dar. ¿Cuántos hilos o cordones tiene? ¿Qué trenzado tiene? ¿Cuál es el material del que está hecha? ¿Qué uso le vas a dar? ¿Está ya acondicionada o al natural?
El elemento más llamativo del shibari es, sin duda alguna, la cuerda. Su aspecto, la forma de utilizarla y los patrones que forma sobre el cuerpo.
Kote tori (小手取 ), o técnica de agarre, es uno de los fundamentos del Yagami Style y una de las habilidades que toda persona que quiera aprender a atar dentro de este estilo debe practicar incansablemente hasta dominarla.
Nuestros instructores están disponibles todos los días del año (laborables, festivos, fin de semana) previa reserva.
Consulta desde el formulario de contacto si la fecha que te interesa está libre (únicamente aceptamos una pareja por día).
Recomendado reservar con un mínimo de 15 días de antelación.
Si tienes dudas o quieres plantearnos alguna consulta puedes hacerlo en el propio formulario, te responderemos a vuelta de correo.
En el Yagami Ryu podrás aprender este estilo con garantías, con enseñanzas fieles al método y sentido originalmente expresados por Yagami Ren e impartidas por instructores certificados en sus respectivas áreas.
No, las ataduras de shibari cuando se hacen de forma adecuada NO DUELEN.
Otra historia es cuando se quiere introducir el dolor dentro del juego erótico, pero las ataduras shibari no deben doler.
Normalmente, si duelen es que están mal hechas.
Dojo, del japonés dōjō (道場): "lugar para viajar por el Camino". Entendiendo e interpretando el término como espacio de aprendizaje inmersivo del shibari kinbaku.
Página 1 de 2